Edufinance

¿Cómo afectará la subida del IVA?

La recuperación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en los alimentos básicos acordada por el Gobierno ha generado una mezcla de reacciones y preocupaciones tanto entre los consumidores como en el sector comercial. Esta medida, que entró en vigor el pasado 1 de octubre, ha elevado el IVA del 0% al 2% para productos básicos como el pan, los huevos, las verduras y el aceite de oliva.

24102024-articulo-subida-del-iva

¿Qué impacto tendrá en los clientes?


Para los consumidores, esta recuperación del IVA representa un aumento en los precios de los alimentos básicos y, por tanto, un aumento en el gasto necesario para la cesta mensual de las familias. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la eliminación de esta medida supondrá un gasto adicional de aproximadamente 36 euros al año por hogar. Este incremento en los precios puede ser especialmente duro para las familias con menores ingresos, que ya se ven afectadas por la inflación y el aumento generalizado de los costos de vida.


¿Cómo han reaccionado las grandes superficies?


Las grandes cadenas de supermercados han respondido de manera diversa a esta medida. Algunas han decidido absorber parcialmente el aumento del IVA para no desmotivar a los clientes, mientras que otras han optado por trasladar el costo completo a los consumidores. 
Sin embargo, el 44% de los alimentos afectados por la rebaja del IVA han visto incrementado su precio en las semanas previas a la finalización de la medida, según denuncia la asociación de consumidores Facua. Con esta medida, los consumidores denuncian la “trampa” de subir previamente los precios, para dar la sensación, una vez incorporada la medida, de no haber tocado los precios y trasladar la idea de haber absorbido la diferencia, como una (¿falsa?) atención con sus clientes.


¿Cuáles son las perspectivas a largo plazo?


Aunque la recuperación del IVA en los alimentos puede parecer una medida necesaria para equilibrar el presupuesto del Gobierno, algunos expertos argumentan que podría tener efectos negativos a largo plazo en la economía doméstica. La inflación en los alimentos sigue siendo un desafío significativo, y la subida del IVA podría agravar esta situación, aumentando la presión sobre los hogares ya estresados económicamente, según estos expertos.


En conclusión, la recuperación del IVA en los alimentos básicos es una medida que ha generado controversia y preocupación. Mientras que el Gobierno busca equilibrar su presupuesto, los consumidores y las grandes superficies comerciales se enfrentan a los desafíos de un entorno económico incierto. 


En cualquier caso, y dadas las buenas expectativas económicas que se apuntan para España desde diferentes organismos internacionales, todo apunta a que esta medida habrá servido para superar de forma más holgada la etapa de inflación desatada que ahora mismo ya está controlada. Según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC), la inflación se frenó en septiembre al 1,5% interanual, ocho décimas menos que el mes anterior, por el abaratamiento de los carburantes y lubricantes, mientras que la inflación de los alimentos se recortó siete décimas, hasta el 1,8 %, la tasa más baja desde septiembre de 2021. Ya sólo queda saber cómo habrá afectado la medida a los precios en el mes de octubre para saber si era el momento adecuado para la recuperación del IVA.

Compártelo
Si tienes cualquier duda o consulta nuestro equipo de profesionales están disponibles para solucionarlas. Hagámoslo más claro

CONTENIDO RELACIONADO