Luz al final del túnel

Publicado el 27/11/2020.

 

Noviembre ha sido un mes de locos, o más bien deberíamos decir que ha transcurrido con cierto entusiasmo colectivo, como era de prever, al hacerse pública la obtención de algunas vacunas que afirman contener un grado muy importante de fiabilidad para combatir la pandemia. Los mercados de renta variable, que son siempre los primeros en reaccionar, están disparados. Todo el mundo quiere volver a tomar posiciones en las empresas cotizadas antes de que sea demasiado tarde por una rápida revalorización.

Pero esa euforia bursátil no debe confundir al resto de actividades, que deben continuar realizándose con las máximas cautelas mientras la inmensa mayoría de la población no esté vacunada. Por supuesto que hay que tener esperanzas fundadas en lo referente al posible freno de la pandemia e ir preparando toda la actividad económica para la vuelta a la normalidad, pero todavía con la mayor de las precauciones.

Está claro que por fin empieza a verse la luz al final del túnel, sin duda. Y las previsiones económicas y de consumo son muy esperanzadoras de cara a una normalización de la actividad y del libre movimiento de las personas.

La última de esas previsiones viene de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), un “think tank” dedicado a la investigación económica y social, que nos adelanta un importante aumento del consumo durante los dos próximos años.

Su previsión, basada en lo que está sucediendo en otros países que están más avanzados que España en la lucha contra la pandemia, es que en 2021 los consumidores privados aumentarán sus gastos en una cifra equivalente a la mitad del “sobre-ahorro” acumulado durante la pandemia, mientras que la otra mitad la consumirán en 2022.

Puesto en cifras, Funcas considera que, “en comparación con un escenario sin vacuna, el gasto en consumo se incrementaría en 14.000 millones en 2021, y en 25.600 millones adicionales en 2022”. Es decir, si se cumplen estas previsiones, la tasa de ahorro volverá en 2022 a la normalidad del 8,8%, aproximadamente. Muy lejos de la cantidad registrada a mediados del presente año, que se elevó al 31%.

Los primeros grandes datos del aumento de la confianza de los consumidores, gracias a las noticias de las vacunas, los vamos a tener en las jornadas comerciales en torno al Black Friday y en las fechas navideñas. Es cierto que las Navidades van a ser atípicas en muchas cosas, incluido el consumo, pero nos servirán de botón de muestra para tomar el pulso y comprobar si las previsiones indicadas tienen visos de cumplirse. En concreto, Funcas pronostica subidas del PIB del 6,7% y del 6,2% en 2021 y 2022, respectivamente, y del 7,4% y 7.3% del consumo privado en estos dos años.

Desde SoYou deseamos y confiamos en que realmente se cumplan esos pronósticos, e incluso que se mejoren, pero en todo caso continuaremos trabajando para proporcionar a los consumidores y prescriptores toda la ayuda financiera que requieran en cada momento. Queremos contribuir a que la recuperación económica tome su rumbo cuanto antes para que la normalidad se instaure de nuevo en la sociedad.

¿Más artículos?

Descubre todos los artículos de SoYou.